Investigación y Monitoreo
En 2012 el Área Científica de Fundación Huilo Huilo y la Universidad Andrés Bello inician actividades de investigación con el objetivo de determinar requerimientos de hábitat de la Ranita de Darwin, efectos de la intervención antrópica y presencia de Quitridiomicosis en las poblaciones detectadas al interior de la Reserva. Las investigaciones fueron desarrolladas por tesistas de Medicina Veterinaria y del programa de Medicina de la Conservación de la Universidad Andrés Bello.
La investigación en anfibios en la Reserva se ha centrado principalmente en establecer 1) el número de especies presentes en el área y 2) la presencia del hongo quítrido (causante de la enfermedad quitridiomicosis) en estas especies. Además, hemos realizado esfuerzos para 3) comprender diferentes aspectos de la ecología de la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), una especie icónica del bosque templado austral de Chile y Argentina. Finalmente, mediante el uso de encuestas también hemos 4) estudiado los conocimientos, valores y actitudes que tienen los pobladores locales en relación con los anfibios.
Metodología de la Investigación
Para conocer la diversidad de especies de anfibios presentes en la RBHH hemos visitado diferentes ambientes donde se pueden encontrar este tipo de animales, tales como ríos, humedales, pozas y el bosque. En el caso de la ranita de Darwin, que es una especie que solo habita en el bosque, hemos localizado al menos 15 poblaciones locales en diferentes áreas del bosque presente en la RBHH. Algunas de estas poblaciones son visitadas periódicamente desde 2013 para el estudio de diferentes aspectos de la ecología de la especie. En general, para la búsqueda de anfibios se debe ser cauteloso y buscar pacientemente sobre el suelo o bajo las piedras y troncos en descomposición, que es donde se encuentran estos animales. Algunas especies están activas durante el día (como la ranita de Darwin) mientras que la gran mayoría de las especies se encuentran activas principalmente durante la noche. Su captura debe realizarse con extremo cuidado, ya que estos son animales de piel muy delicada. Además, su captura y manipulación es solo permitida con un permiso emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, lo que asegura las medidas mínimas de bienestar animal y bioseguridad (ej., prevención de la transmisión del hongo quítrido).
Una vez que capturamos un anfibio, los mantenemos por un periodo no superior a 1 hora en una bolsa plástica hermética a la sombra, para luego realizar el muestreo el que consiste en: 1) medir el largo total de los animales con un piedemetro; 2) pesar a los animales con una pesa digital; 3) tomar una fotografía dorsal y ventral del individuo (en el caso de la rana de Darwin el patrón de coloración ventral es único en cada individuo, como una huella digital, y sirve para identificarlos); 4) tomar una muestra de la superficie de la piel usando un hisópo seco estéril para la posterior identificación (en el laboratorio) del hongo quítrido. Los animales son manipulados con guantes especiales y luego del muestreo son liberados rápidamente en el lugar exacto de captura.
Principales Conclusiones hasta ahora
Hemos detectado la presencia de 9 especies de anfibios en la Rerserva, lo que correspondería al 15% de las especies de anfibios presentes en el país. Algunas especies, como el sapo montano austral (Telmatobufo australis) y la rana jaspeada (Batrachyla antartandica) no habían sido identificadas previamente en la Reserva. En el caso de la última especie, un individuo fue observado cantando y posado sobre una postura de huevos, la cual se encontraba sobre una pequeña cantidad de agua estancada entre unas rocas cercanas a las orillas del río Fuy. Este tipo de comportamiento, descrito previamente en la rana moteada (B. leptopus) y la rana de antifaz (B. taeniata), ha sido asumido como un tipo de cuidado parental. A entender de los investigadores, este es el primer reporte de cuidado paternal en la rana jaspeada.
Hemos detectado la presencia del hongo quítrido en dos especies de anfibios en la Reserva, en la ranita de Darwin tenemos evidencia contundente de que la infección con este hongo produce una mortalidad cercana al 100% en los individuos infectados. Además, tenemos evidencia de que esta enfermedad podría tener efectos importantes sobre las poblaciones de ranita de Darwin, incluso produciendo la extinción de algunas poblaciones locales.
Además hemos logrado determinar distintos aspectos de la ecología de la ranita de Darwin. Por ejemplo, en un estudio reciente aún no publicado los investigadores han podido determinar las características del bosque que se asocian con una mayor presencia de individuos de la especie en la Reserva. La principal conclusión de este estudio es que los bosque más maduros (y menos intervenidos por el hombre) poseen una mayor abundancia de ranitas de Darwin. También han estudiado los movimientos de los individuos de la especie, identificando que son los juveniles los que realizan la dispersión (movimiento de una población local de nacimiento hacia otra población), aunque estos desplazamientos son bastante acotados en extensión (los mayores desplazamientos rondarían los 150m lineales) por lo que la fragmentación del hábitat, incluso a pequeña escala (ej., construcción de caminos) podría suponer una gran amenaza para esta especie.
Finalmente, hemos podido determinar que los pobladores locales poseen conocimientos y valores positivos hacia algunas especies de anfibios como la ranita de Darwin y el sapito de cuatro ojos, mientras que la situación sería opuesta para otras especies como la rana Chilena y el sapo montano austral. La comunidad local también posee una fuerte y estrecha relación con el bosque nativo, ambiente que utilizan de diferentes formas. Esto resalta la necesidad de mayor educación ambiental en relación con los anfibios de Chile, así como también potenciar la relación positiva de los pobladores locales con el bosque nativo, lo que a la larga repercutirá de manera positiva sobre los anfibios de la Reserva.
Actualmente, se esta trabajando en una investigación en la Reserva Biológica Huilo Huilo durante el 2018, que permitirá saber cómo poder mitigar la enfermedad del hongo en vida silvestre .